Archivo

Archive for the ‘Open Government’ Category

Presentación utilizada en el Taller SocialConfirming de AIR2010

19 diciembre, 2010 41 comentarios

Si experimentas problemas al visualizar la presentación, o no se cargan los videos, por favor, inténtalo accediendo directamenta a SlideShare a través de este enlace:

http://www.slideshare.net/prioriza/socialconfirming-air2010-by-prioriza-6244033

Web de AIR2010: www.air2010.es

Web Social Confirming: www.socialconfirming.org

Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros.

13 diciembre, 2010 25 comentarios
Groucho Marx

Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros (Julius Henry Marx, 'Groucho Marx')

Con los ojos puestos en AIR2010, www.air2010, me viene a la cabeza el enunciado de la Visión de un grupo financiero, al que no le vamos a hacer publicidad gratuita, y que denominaremos Grupo Azul. En dicho enunciado leemos:

VISIÓN
AZUL, trabajamos por un futuro mejor para las personas.
El objetivo de la Experiencia Azul  es que en cada uno de los múltiples contactos que el Grupo mantenga con sus stakeholders (clientes, empleados, accionistas y la sociedad) se transmita una experiencia única y diferencial que aporte valor sostenible

Como se puede leer en su web, la Visión del Grupo Azul hace especial énfasis en el concepto de futuro. Toda la actividad del Grupo está encaminada a crear futuro para los stakeholders, entendiendo futuro en términos positivos y sostenibles.

¡Qué bonito! Si hasta me están dando ganas de hacerme cliente…

¡Lástima!, pues si nos molestamos en investigar un poco, descubrimos informes como “Grupo Azul: vínculos financieros con empresas y proyectos controvertidos en el mundo”  publicado por SETEM en 2009, www.setem.org o “Close the Gap” publicado por Banktrack en 2010, www.banktrack.org. Este último es un extenso proyecto de investigación sobre las políticas de gestión de activos de los principales bancos y entidades financieras,  además evalúa  sus procedimientos de transparencia y responsabilidad.  El objetivo del informe es estimular a los bancos y a las entidades financieras para que desarrollen políticas sobre inversiones a nivel global y a que hagan públicas sus políticas y su compromiso con los objetivos sostenibles. Encuadrado dentro de este proyecto, encontramos la web www.banksecrets.eu, que de forma amena nos proporciona información sobre los diversos proyectos controvertidos.  Recomiendo que no os la perdáis.

¡Ah!, por si alguien le interesa, también está el Grupo Rojo al que le pasa tres cuarto de lo mismo que al Grupo Azul (si ya te haces una idea de que grupos financieros se trata, la culpa es del marketing).

En resumen, que el enunciado de la Visión y de los Valores que supuestamente rigen a determinadas organizaciones empresariales quedan muy bonitos en el papel, pero los clientes finales, cada uno de nosotros, no podemos hacer oídos sordos e ignorar todas esas actuaciones controvertidas, por el simple hecho de que no nos afectan directamente y que suceden a miles de kilómetros.

En cualquier caso, y más allá del ejemplo concreto que se expone aquí, los ciudadanos tenemos el derecho de saber cómo se comportan las empresas y organizaciones de nuestra sociedad y el deber de hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar que se den comportamiento no responsables.

Gracias al Social Confirming, del que se hablará extensamente en AIR2010, dispondremos de una herramienta a través de cual estimular a las empresas y organizaciones a desarrollar políticas socialmente responsables y a que hagan  públicos sus avances y compromisos en la consecución de objetivos sostenibles. Es nuestro derecho y es nuestro deber.

 

Social Confirming y el Poder de los Ciudadanos y Ciudadanas

1 diciembre, 2010 14 comentarios

Rosa Park sentada en el autobús. http://www.loc.gov

El primero de diciembre de 1955, Rosa Parks, considerada como «madre del Movimiento por los Derechos Civiles» rehusó a levantarse de su asiento en un autobús público para dejárselo a un pasajero blanco. Rosa fue arrestada, enjuiciada y sentenciada por conducta desordenada y por violar una ley local. Cuando el incidente se conoció entre la comunidad negra, cincuenta líderes afroamericanos se reunieron y organizaron el Boicot de Autobuses de Montgomery para protestar por la segregación de negros y blancos en los autobuses públicos. El boicot duró 382 días, hasta que la ley local de segregación entre afroamericanos y blancos fue levantada. Aquel boicot casi hizo quebrar la compañía de transportes (el 60% de sus clientes eran negros).

Ésta fue una clara demostración de cómo los ciudadanos y ciudadanas,  ejerciendo su legítimo poder de decisión, fueron capaces de influenciar en cierta medida para que una situación injusta y contraria a los principios elementales de convivencia y a los derechos humanos, fuera desterrada definitivamente de la sociedad americana.

Traigo este ejemplo a colación de la celebración de AIR2010 www.air2010.es ‘Encuentro de ciudadanía, Sociedad y Empresas Socialmente Responsables’. Un espacio donde se revelará la importancia del desarrollo de la actividad empresarial acorde con unos principios básicos de responsabilidad y sostenibilidad social. Así como la presentación del Social Confirming como un sistema de valoración ciudadana del cumplimiento de la responsabilidad social de las empresas a través de las herramientas que ofrece la web social.

No cabe duda que el desarrollo de las TICs está proporcionando a la ciudadanía en su conjunto y al consumidor como individuo, un poder como nunca tuvo en otro momento de la Historia de la Humanidad.

Si Rosa Park pudo, nosotros también podemos influir, a través del Social Confirming, en que el comportamiento de las empresas y organizaciones de nuestra sociedad se rijan por unos principios responsables y sostenibles.

Desde estas líneas te animo a que participes y aportes en esta innovadora y potente iniciativa, Social Confirming y AIR2010.



Categorías: Open Government, Sociedad
A %d blogueros les gusta esto: